miércoles, 16 de marzo de 2011

Ensamblamiento y mantenimiento del hardware

Se empiezas primero que todo buscando los materiales necesarios para desensamblar el pc después de que se tengan todos los materiales se empieza a desensamblar en computador primero desenchufado los alimentadores y cables los cuales van de fuente poder a todos los demás componentes una vez esté listo esto se retira la fuente poder del computador, también es recomendable retirar el ventilador y componentes que se puedan retirar de la torre y después de que los componentes estén fuera del pc se empieza a realizar la limpieza.



Primero se empieza soplándolo, retirando todo el polvo superficial de los componentes de la torre al igual que los de la fuente poder. una vez se hace esto se le da otro pase con la brocha para limpiar las ranuras, una ves este listo esto se empieza limpiando los componentes retirados con anterioridad del pc. 




Unas ves está limpia la torre y sus demás componentes se empieza con el teclado el cual se puede desarmar o limpiar el techado con el soplete o más con la brocha para limpiar los lugares mas escondidos del teclado.

Luego se procede ha armar la torre la cual primero se colocan los componentes mas pequeños como lo es el ventilador, la tarjeta, etc. Una ves se colocan estos componentes se procede a la conexión de los cables de la fuente poder, y una ves enchufados se afirma la fuente. Después se conecta el alimentador y el cable de datos del disco duro.






Luego se tapa la torre y se le da una ligera limpiada con frotes a los lugares externos tales como lo son las tapas.

Ensamblamiento y mantenimiento del hardware

Se empiezas primero que todo buscando los materiales necesarios para desensamblar el pc después de que se tengan todos los materiales se empieza a desensamblar en computador primero desenchufado los alimentadores y cables los cuales van de fuente poder a todos los demás componentes una vez esté listo esto se retira la fuente poder del computador, también es recomendable retirar el ventilador y componentes que se puedan retirar de la torre y después de que los componentes estén fuera del pc se empieza a realizar la limpieza.



Primero se empieza soplándolo, retirando todo el polvo superficial de los componentes de la torre al igual que los de la fuente poder. una vez se hace esto se le da otro pase con la brocha para limpiar las ranuras, una ves este listo esto se empieza limpiando los componentes retirados con anterioridad del pc. 




Unas ves está limpia la torre y sus demás componentes se empieza con el teclado el cual se puede desarmar o limpiar el techado con el soplete o más con la brocha para limpiar los lugares mas escondidos del teclado.

Luego se procede ha armar la torre la cual primero se colocan los componentes mas pequeños como lo es el ventilador, la tarjeta, etc. Una ves se colocan estos componentes se procede a la conexión de los cables de la fuente poder, y una ves enchufados se afirma la fuente. Después se conecta el alimentador y el cable de datos del disco duro.






Luego se tapa la torre y se le da una ligera limpiada con frotes a los lugares externos tales como lo son las tapas.

sábado, 5 de febrero de 2011

Audi A6 Hybrid

Audi A6 Hybrid - Rear, 2012, 6 of 29
Audi A6 Hybrid - Interior, 2012, 9 of 29Audi A6 Hybrid - Front, 2012, 5 of 29La renovación del Audi A6 fue mostrada días pasados en forma de adelanto aunque su debut oficial se concretó en el Auto Show de Detroit. Como parte de este lanzamiento también se anunció la llegada de la alternativa híbrida.

En cuanto a su mecánica, el vehículo cuenta con un motor de combustión 2.0 TFSI que desarrolla 211 HP combinado con otro impulsor eléctrico que entrega 45 HP y que se acopla a la transmisión Tiptronic de ocho velocidades.


A su vez, en la modalidad eléctrica, el Audi A6 logra velocidades de hasta 100 kilómetros por hora aunque si se mantiene a 60 kph podrá recorrer 2.88 km. También puede funcionar con el propulsor convencional o con el sistema híbrido que recupera la energía en las fases de desaceleración.


Según la automotriz, el automóvil acelera de 0 a 100 kph en 7,3 segundos y su velocidad es de 237 kph con un consumo medio de 16.58 kilómetros por litro.

Si bien no tiene una fecha de desembarco programada, el Audi A6 es el segundo vehículo de la compañía en sumar esta tecnología ya adoptada por el Q5.
Audi A6 Hybrid 2012

viernes, 4 de febrero de 2011

El Volkswagen más eficiente y ecológico del mundo: XL1

La multinacional automotriz Volkswagen (VW) presentó hoy en Qatar su nuevo modelo XL1, un híbrido “enchufable” que rinde 100 kilómetros sólo con un litro de combustible y se fabricará en serie limitada para 2013. (Fuente: Clarín).
Según indica Clar{ín.com XL1 es un diesel “enchufable”, realizado en fibra de carbono y aluminio, que apenas pesa 975 kilos.
Volkswagen XL1El auto es posible gracias a la visión del doctor Ferdinand Piëch, presidente del Consejo de Vigilancia del Grupo VW AG, quien tuvo una visión de este tipo de autos a principios de siglo: “la fabricación en serie de un automóvil con tasas de consumo de sólo un 1 litro cada 100 km plenamente utilizable y apto para el uso diario”.
Según indicó la empresa mediante un comunicado, su nuevo modelo XL1 trabajará dos motores: uno diesel y otro alimentado por energía eléctrica. Puede circular con ambos motores o con la fuerza de uno sólo de ellos.
Cuando los dos motores funcionan en conjunto, el vehículo puede alcanzar una aceleración de 100 kilómetros en 11.9 segundos. Su autonomía es de hasta 35 kilómetros en el modo eléctrico.
Volkswagen XL1
VW XL1 gasta poco, posee una construcción ligera de alta tecnología, un perfecta aerodinámica y una caja de siete velocidades.

jueves, 3 de febrero de 2011

pagani zonda r

El Pagani Zonda es un automóvil superdeportivo producido por la empresa automovilística italiana Pagani, que debutó en 1999 cuando fue presentado y continúa hasta el presente, con el procedimiento de producción en aproximadamente 10 automóviles por año. Es un coche con motor central trasero y con carrocería de 2 asientos cupé o descapotable. El material de construcción es fibra de carbono principalmente.
Algunos principios de la ingeniería del Zonda fueron hechos por el campeón de Fórmula Uno, Juan Manuel Fangio. El coche originalmente iba a ser llamado "Fangio F1", pero tras la muerte de Fangio en 1995 se lo llamó Zonda, en honor a un viento seco y cálido característico de la zona andina del oeste argentino.
El Zonda C12 fue el primer auto presentado por Pagani, este bólido impulsado por un motor Mercedes-Benz se presentó en el Salón de Ginebra en marzo de 1999. Previamente el argentino Horacio Pagani, creador del Zonda, había trabajado como constructor en Lamborghini en proyectos como el Lamborghini Countach Evoluzione y como diseñador en el P140 y en el Lamborghini Diablo.
Horacio Pagani llegó a Lamborghini recomendado por el piloto Argentino Juan Manuel Fangio. Desde entonces dio sobradas muestras de su gran capacidad. Mientras trabajaba para Lamborghini concebía su sueño personal: diseñar y fabricar su propio auto deportivo. El Pagani Zonda C12 se destaca por la construcción del chasis. La estructura tubular de acero al cromo-molibdeno tiene una altísima rigidez torsional, esto sumado a materiales livianos y resistentes como la fibra de carbono en la carrocería conforman un conjunto ideal para un auto de máximo rendimiento.
Otro dato destacable es que el Zonda aprueba satisfactoriamente cada una de las 36 evaluaciones de seguridad realizadas previamente para la fabricación y comercialización. Las prestaciones de este primer Zonda son más modestas que las de los modelos posteriores de Pagani, sin embargo son lo suficientemente contundentes como para rivalizar sin problemas con cualquier Ferrari o Porsche.
El Pagani Zonda tiene un motor V12 fabricado por Mercedes-Benz y puesto a punto por AMG. El V12 entrega una potencia de 394 CV a 5.200 rpm e impulsa al Zonda de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos. El comportamiento dinámico del auto es excelente y las pruebas en pista realizadas por expertos lo destacan frente a otros superdeportivos. La carrocería del Zonda C12 se regula en altura electrónicamente desde el interior.
El equipamiento del Zonda cuenta con todos los elementos necesarios y estándares de confort propios de un automóvil moderno, más que muchos otros deportivos. Algunos detalles del equipamiento son: cierre centralizado y control de ventanillas eléctrico, espejos accionados eléctricamente, climatizador automático, reproductor de CD y monitor de TV. Para marcar con claridad que se trata de un deportivo con ciertos aires de lujo, los propietarios reciben con cada ejemplar un juego de valijas de piel Schedoni hecho a medida y zapatos a tono con el interior del auto y las valijas.
En 2001 Pagani presentó el Zonda C12 S. En este caso el motor era de origen Mercedes-Benz y preparado por la firma AMG. Con 7 litros y doce cilindros, alcanzaba los 550 CV de potencia.
En 2003 cambió el motor por otro similar: ahora era de 7,3 L y 555 CV, las mayores diferencias según declaró Pagani estaban "en la fuerza del motor en bajas vueltas".
En 2004 se mostró el Zonda C12 S Monza en el Salón del Automóvil de París, tiene el mismo motor V12 de 7,3 L, pero con 650 CV. Este fue realizado para un comprador italiano, dueño de otros dos Zondas.
Los últimos modelos que ha sacado a la venta Pagani han sido el Zonda F con 602 CV, y su versión más deportiva el Zonda F Clubsport con 650 CV potencia con una aceleración de 3,6 s de 0 a 100 km/h y una velocidad máxima de 345 km/h; 216 mph, y recientemente ha batido el record en el circuito de Nurburgring. El Zonda R con 750 CV de potencia y por último el Zonda Cinque con 678 CV.

Pagani Huayra

Pagani revela un nuevo modelo que recibe el nombre del dios del viento Huayra Tata. Se trata del Pagani Huayra, un coche de impresionantes características y prestaciones deportivas con un diseño que se ha ido perfeccionando durante cinco años.Pagani Huayra
Para el desarrollo de este superdeportivo fueron necesarios cientos de diseños así como la construcción de ocho modelos a escala y dos unidades de tamaño real.
Algunos detalles que destacan de este superdeportivo son la apertura de puertas en 'alas de gaviota', faros heredados de su hermano, el Zonda, un chasis completamente nuevo de carbo-titanio especialmente trabajado para alcanzar la mayor rigidez posible y una reducción de peso equilibrada.
El resultado es un coche de altas prestaciones con un peso contenido: 1.350 kg (variaría según modelo).

Motor Mercedes AMG

[foto de la noticia]
Una estética impactante y un chasis trabajado tenían que ir acompañados de un motor contundente. De ello se ha ocupado Mercedes AMG que ha proporcionado al Huayra un motor biturbo de 12 cilindros en V y de 5.980 centímetros cúbicos que desarrolla más 700 caballos de potencia máxima y un par de infarto que se sitúa por encima de los 1.000 Nm.
[foto de la noticia]
La refrigeración de este motor ha sido trabajada para que pueda funcionar sin problemas en las más duras condiciones ambientales y a pesar de ser un 12 cilindros, se ha proyectado mucho esfuerzo en cuanto al consumo siendo el que menos gasta de los motores V12. El tanque de combustible admite 85 litros de capacidad.
La caja de cambios del coche pesa 96 kilos y es secuencial de siete marchas con embrague de dos discos. No se ha incorporado el doble embrague porque significaba un aumento de peso del coche en 70 kilos, y se decidió que el aumento de las prestaciones compensaban menos que esos kilos de más. El volante incluye levas para el cambio.
[foto de la noticia]
Los neumáticos han sido desarrollados por Pirelli en exclusiva para el Pagani cuyas elevadas prestaciones son capaces de soportar velocidades superiores a 370 km/h y fuerzas laterales mayors a 1,5 g. La distancia entre ejes es 70 mm más larga respecto a la del Zonda.
Entre los modos de conducción que se pueden regular desde el volante a través de un botón, hay cuatro modalidades, pasando de un tipo de pilotaje deportivo a un modo confortable para condiciones más tranquilas.
[foto de la noticia]
Respecto a la frenada, existe una solución aeronáutica en contraposición al clásico alerón que se trata de cuatro 'flaps'. Los traseros son regulables en altura y modifican el flujo aerodinámico mejorando las prestaciones del coche.
El vehículo también incluye una pantalla tactil que maneja las funciones multimedia del coche como el bluetooth, navegador, audio etc...

miércoles, 2 de febrero de 2011

Espera AAPEX/SEMA 84,500 visitantes en Las Vegas

Este martes 2 de noviembre se lleva a cabo la inauguración del Automotive Aftermarket Products Expo, AAPEX/SEMA Show, la exposición de accesorios automotrices más grande de América y que ya cuenta con el registro de 84,500 visitantes del 2 al 5 de este mes en Las Vegas, Nevada, Estados Unidos. Los organizadores prevén un crecimiento del 7% de asistencia en comparación con el año anterior y asisten empresas mexicanas como Interfil, fabricante líder de filtros automotrices y BASF Corporation con apoyo de la representación mexicana allá.
El mundo del performance se da cita en Las Vegas (Foto SEMA).
Empresas mexicanas como Interfil, fabricante de filtros para automóvil y que en días pasados inició su campaña de concientización entre los automovilistas para que hagan el cambio del filtro de cabina, por lo menos cada año, están presentes en Las Vegas exhibiendo sus productos. En este caso Francisco Javier Pietrini León, presidente y director general, acompañado de Emilio Isais, director de ventas y mercadotecnia, están presentando toda su gama de productos hechos en México, ahora que la empresa celebra sus primeros 30 años de vida.
Interfil, fundada en 1980, está presentando más de 1,000 números de parte en filtros automotrices, por lo que su presencia en Las Vegas es una oportunidad de conseguir ubicarse en el mercado automotriz más grande del mundo y que cuenta con visitantes de calidad que son una garantía que justifica la inversión de la presencia de Interfil en esa exposición.
AAPEX/SEMA es el logro que obtuvieron varias asociaciones que se han integrado para seguir haciendo se este evento el más grande en América, con más de 1,000 exhibidores que presentan equipo de aftermarket o postventa. Desde accesorios tan sencillos como alerones, spoilers, faldones para el auto, hasta motores transformados que duplican el potencial de cada automóvil al que es transformado en un Muscle Car.
Otra de las grandes empresas expositoras es BASF, que por medio de su línea de repintado automotriz, tiene una presencia añeja en este tipo de exposiciones dirigadas no sólo a los apasionados de la transformación o personalización de las unidades, sino a empresas que quieren ofrecer a sus clientes un acabado distinto. Allí va a estar Chip Foose, quien es toda una leyenda en los cambios a los automóviles con un singular arte y con un brillo sinigual en las unidades que tocan sus manos.
BASF Corporation, que es la empresa que en Estados Unidos dirige la presencia del gigante alemán de los productos químicos, será ap0yada por los directivos en las oficinas y planta de México, con el fin de conjuntar esfuerzos para atender a unas 100,000 personas que facilmente alcanzarán esa cifra récord de asistencia en este evento número uno en su especie.

nissan x-trail 2011

Nissan Mexicana revela los cambios de su línea X-Trail para 2011 llamándola “Pequeña Utilitaria”. Los cambios son desde estéticos hasta funcionales en tecnología. El exterior, sobre todo el frente, ha cambiado no tan radicalmente pero sí con algunos refrescamientos que se ven en su parrilla, fascia y faros que ahora son LED, también atrás. También el apartado de seguridad ofrece al consumidor un atractivo paquete que le permite viajar con más placer y menor riesgo por las atribuciones que le pueden salvar la vida.
Llegando en noviembre a las distribuidoras (Foto archivo).
Por tratarse del interés generarl del consumidor, la información que a continuación presentamos es la facilitada por Nissan Mexicana para los compradores de esta marca.
Comunicado de medios
Con innovaciones en su exterior e interior, y bajo un nuevo concepto publicitario, iniciaron las ventas de la renovada Nissan X-Trail 2011 en todos los distribuidores de la marca en la República.
Tras haber cambiado su diseño en 2007, esta small SUV de Nissan presenta novedades en los siguientes apartados:
Diseño exterior
En el año modelo 2011, ofrece un nuevo diseño en las defensas, en faros, así como en la parrilla que le dan un toque más moderno y robusto.
Cuenta con un nuevo diseño de luces traseras con uso de focos de tecnología LED, que mejoran la visibilidad en la noche y le hacen lucir más elegante.
Incorpora nuevos rines de cinco brazos rediseñados, más estilizados, que les permiten estar en sintonía con el cambio estético que presenta. Además, incluye cámara de reversa en espejo retrovisor (exclusivamente para 4WD).
Asimismo, mantiene otros atributos que la hacen atractiva como rieles tipo off road en toldo con faros incorporados, estribos laterales, faros de niebla, ventana panorámica en toldo, con apertura y cierre de un solo toque.
La parte trasera no cambia significativamente (Foto archivo).
Espacio interior y motorización
En su interior, X-Trail muestra también cambios importantes como nuevo panel de instrumentos totalmente rediseñado. A partir de las versiones SLX, cuenta con llave inteligente para el cierre y apertura de puertas y para el encendido de motor. Además, mantiene el portavasos delantero con enfriamiento de bebidas.
X-Trail cuenta también con el espacio interior y de carga más amplio de su categoría, al ofrecer gran espacio para llevar todo lo que el cliente necesita. Su compartimiento de carga de doble fondo de la cajuela y cajón multiusos la hacen muy versátil.
Su eficiente motor de cuatro cilindros y 2.5 Lt., que eroga 166 hp y 172 Lb-pie de torque, permite, en conjunto con la transmisión continuamente variable (CVT), un excelente desempeño para un manejo cómodo y de comportamiento tipo sedán, pero bajo una camioneta utilitaria.
En el apartado de seguridad, cuenta con sistema de asistencia en el frenado, frenos ABS, cierre centralizado de seguros, cabeceras delanteras de seguridad activa, asiento del conductor con soporte lumbar, bolsas de aire delanteras y de tipo cortina (en algunas versiones).
Nissan X-Trail se ha posicionado entre los principales vehículos de importación en el gusto de los consumidores, por su gran versatilidad en el manejo y espacio. En 2010 ha mostrado un crecimiento de 15% de enero a septiembre respecto del mismo período del año anterior, con ventas de 4,484 unidades contra 3,900 de 2009.
Las fotos mostradas son de la versión europea (Foto archivo).
“En febrero de este año, X-Trail llegó a las 100 mil unidades vendidas desde su lanzamiento en 2001. Con estos cambios relevantes en su diseño y equipamiento, y el nuevo concepto publicitario bajo el cual se estará promoviendo, Nissan Sports Adventure, la tendencia de este vehículo en el gusto de los consumidores seguirá sin duda en ascenso”, mencionó José Luis Montiel,  Director de Mercadotecnia de Nissan Mexicana”.
Nissan Sports Adventure es la nueva campaña publicitaria de Nissan que engloba a sus vehículos SUV que remiten a salir de la rutina y vivir una aventura que rompa con lo cotidiano. X-Trail forma parte de este concepto al contar con todos los atributos para ello.
Nissan Sports Adventure abarca a Pathfinder, Armada, Frontier SE V6, Frontier LE 4 y Titan, además de X-Trail, y busca generar una relación emocional con los clientes así como mejorar el conocimiento de este tipo de productos.
Precios en pesos de Nissan X-Trail 2011
LE                $301,600
SLX Tela       $325,000
SLX Piel        $341,700
4WD             $377,000

Ferrari 575 GT Zagato



Ferrari 575GT Zagato
Esta Ferrari fue construida con un único objetivo final, y éste es el concurso Villa d’Este Concours d’Elegance, celebrado en Italia. El modelo está basado en la Ferrari 575M, pero con la estética que en Zagato consideraron que más elegancia aportaba, manteniendo siempre la estirpe deportiva de una Ferrari.
El coleccionista de automóviles Yoshiyuki Hayashi, quien cuenta en su colección privada con autos exclusivos como un Ferrari 250 Spider California, un 166 MM y un par de Ferrari 365 Daytona, encargó especialmente a Zagato el diseño y fabricación de esta pieza única de colección, que recibió posteriormente la denominación Ferrari 575 GT Zagato.
Este modelo re-estilizado lleva el nombre 575 GTZ, en parte recordando el 50º aniversario del recordado modelo 250 GTZ Berlinetta. Algunos detalles recuerdan al 250 GTZ, como por ejemplo, las delicadas salidas de aire laterales y el trabajo realizado con la pintura.

Ferrari 575GT Zagato
Zagato logró un buen balance, ya que es difícil conjugar diversas intenciones en un solo diseño.
El styling del 575 GT Zagato combina rasgos tradicionales de las Ferrari de antaño, con elementos distintivos presentes en modelos contemporáneos de la casa italiana.
Es fácil encontrar líneas que vinculan a este desarrollo de diseño exterior con el realizado en modelos como los Ferrari 599 GTB y 612 Scaglietti.

ferrari california

Ferrari California

El Ferrari California es el más reciente modelo anunciado por la casa Maranello. Se presentará en el Salón de París 2008. Este coche rememora los clásicos modelos California Spider de la década de 1960. Su principal característica es que será un convertible con techo duro retráctil.

Las fotos muestran al nuevo California spider en el clásico color rojo Ferrari combinado con interior de tapicería color habano, una clásica fórmula de la marca. El diseño exterior está emparentado al de los modelos 599 GTB Fiorano y Ferrari 612 Scaglietti. Claro que deben salvarse las distancias, ya que el nuevo Ferrari California es más pequeño que los modelos mencionados.

El objetivo del Ferrari California es brindar al usuario un vehículo para disfrutar del manejo en cualquier condición, tanto sin techo para sentir el viento, como con el habitáculo cerrado asemejándose a una coupe.

Las dimensiones del Ferrari California alcanzan los 4.560 mm de largo, 1.900 mm de ancho y una distancia entre ejes de 2.700 mm. El diseño de la carrocería contempla un gran trabajo en el aspecto aerodinámico. Esto permite que el coche tenga altos valores de carga aerodinámica (fuerza descendente) sin necesidad de alerones adicionales.

Además, el diseño del Ferrari California ostenta una buena capacidad de carga en su baúl. Cuando el techo retráctil está desplegado, el baúl ofrece un volumen de 360 litros. Por el contrario, al plegarse el techo y alojarse en el baúl, el espacio disponible se limita a 260 litros. La ventaja del baúl es que está concebido para poder abrirse desde el interior, hecho que permite guardar objetos que excedan su tamaño.

En lo que a prestaciones respecta, el Ferrari California sorprende positivamente. Será el primer coche Ferrari con motor en posición centrodelantera, es decir, por detrás del eje delantero.

Ferrari California


El motor V8 de 4.300 cm3 de cilindrada entregará una potencia de 460 cv a 7.500 rpm. La potencia se transmite a través de una caja de siete velocidades automática secuencial con doble embrague, a lo que se adiciona un sistema de control de torque para evitar derrapes en las aceleraciones bruscas.

Con este impulsor V8 el Ferrari California acelerará de 0 a 100 km/h en menos de 4 segundos y desarrollará una velocidad máxima por encima de los 300 kilómetros por hora.

Otro dato destacado por Ferrari es que en este motor han logrado reducir las emisiones contaminantes, con un valor de 310 g de CO2 cada kilómetro. Es un valor aún elevado, pero mucho mejor que los 420 g/km que emite el motor del Ferrari F430.

Otros datos técnicos para señalar son el uso de aluminio para la construcción de chasis y carrocería más el uso de frenos Brembo de compuesto carbonocerámico. Finalmente, se destaca la adopción del ya conocido sistema de control de tracción denominado F1-Trac.

Según anunciaron, este modelo tendrá un precio de alrededor de 160.000 Euros, por lo que se cnvertiría en el menos caro de los Ferrari en plaza.

alfa romeo presentara un minideportivo en el proximo salon de ginebra

La firma italiana llevara a la muestra internacional un pequeño auto deportivo de dos plazas con el que quiere rememorar el legendario GTA. El prototipo está basado en la plataforma del X-Bow de KTM.
 Skoda entra al mundo SUV con la Yeti

lunes, 31 de enero de 2011

lamboestrabagancia

lamborghini creo este super deportivo que apesar de no tener tantos caballos como un ferrari o un porche, que llega a las 600 , es muy liviano, pesa menos de 1.000 kilos por lo que alcansa los 100 km en un pestañeo.

AL CARBON
escalar la potencia ya no es un objetivo de la evoluciond elos deportivos. con al aplicacion de los materiales novedosos buscan eliminar las desbentajas en cuanto consumo y emiciones contaminacion sin perder las prestaciones. por esto, la importancia que pone lamborguini en investigacion y desarroyo sus 2 centros de compuestos y estructuras de donde han salido materiales como el CFRP que es una conbinacion entre la fibra de carbono y plasticos de alta resistencia. tambien el pyrosic que es una vitroceramica que se aplica en los turbos de escape y que soporta hasta 900 grados centigrados. estos materiales son tan eficientes que incluso los rines estan hechos de estos componentes. esa es la razon de la que este deportivo aselera mas rapido, tenga un manejo esepcional y una mejor frenada.

lamborguini murcielago sv

El Lamborghini Murciélago es un automóvil superdeportivo diseñado por Luc Donckerwolke y producido por el fabricante italiano Lamborghini en su fábrica de Sant’Agata Bolognese. El Murciélago es un dos plazas disponible con carrocerías cupé y descapotable de dos puertas; las puertas de este deportivo son del tipo de tijera (también conocidas como Lamborghini Style Doors o Puertas Estilo Lamborghini). A partir del 2011, el coche será sustituido por el Lamborghini Aventador.[1]
El nombre "Murciélago" procede del nombre de un toro indultado en 1879 de la ganadería Miura, por su bravura y entrega ante el torero Rafael Molina "Lagartijo". Lamborghini ha usado en otros de sus modelos nombres de toros míticos como Urraco o Islero, o relacionados con la actividad de la tauromaquia: Miura o Espada.

lamborghini concep s

La S de Concepto Lamborghini es un coche de concepto diseñado por Luc Donckerwolke, el jefe Lamborghini el diseño, usando el plano de Lamborghini Gallardo. Mostrado en el Salón de automóviles 2005 de Ginebra. Fue querido para ser una interpretación moderna de los coches de dos plazas de asiento solo del pasado. La utilización 'de una saute-raja' (el francés para ' el viento de cambio ') en vez de un parabrisas tradicional, y dividiendo el interior en dos compartimentos distintos por siguiendo la carrocería entre los asientos, que también sirve como una entrada de aire la alimentación del mediados montado 5L V10 el motor, da una mirada claramente futurista al coche.y.

lamborghini gallardo

El Lamborghini Gallardo es un automóvil deportivo de altas prestaciones producido por el fabricante italiano Lamborghini desde finales de 2003. Es un dos plazas con un motor central trasero longitudinal, disponible en carrocerías cupé y descapotable. Se le considera el "hermano menor" del Murciélago, aunque más pequeño (4,30 metros de largo y 1,90 de ancho). Para su longitud es bastante ancho y muy bajo, con apenas 1,10 metros de altura. Algunos de sus rivales son el Audi R8, el Ferrari F430 y el Porsche 911 Turbo.
Tiene un bastidor de aluminio del mismo estilo de los Audi A2 y Audi A8. El peso aproximado, tomando el depósito lleno y con un conductor de 75 kg dentro, es de 1550 kg. Inicialmente montó un motor de diez cilindros en V, con 5.0 litros de cilindrada y 500 CV de potencia a 7800 rpm, que le hacía alcanzar los 309 km/h, lo que según sus creadores se debe a que dedicaron más tiempo a la estabilidad. Luego el Gallardo comenzó a tener motores más potentes, que en la actualidad llegan hasta los 570 CV. Tiene una caja de cambios manual y otra automática (con mandos en el volante), ambas de seis velocidades. Este automóvil está pensado para ser utilizado frecuentemente. Se fabrica en las instalaciones de Lamborghini en Sant'Agata Bolognese (Italia), y su nombre proviene de una ganadería de toros del siglo XIII.

lamborghini murcielago lp640

Empecemos desvelando el significado de su apellido: LP640 viene de Longitudinale Posteriore y el 640 de su motor V12 de 640 cv, que gana 60 caballos respecto al anterior Murcielago. Su velocidad punta es también mayor que los 330 km/h (aunque no la sabemos exactamente), y hace el 0 a 100 km/h en 3.4 segundos. El nuevo Lamborghini Murcielago no sólo cambia en la mecánica, también en la estética todavía más agresiva, construido completamente en fibra de carbono excepto los paneles de acero de las puertas. No os perdáis el detalle de su escape central, debe ser impresionante ir detrás de uno, al menos los pocos segundos que pasen mientras no lo perdamos de vista.
 Lamborghini Murcielago LP640Lamborghini Murcielago LP640Lamborghini Murcielago LP640

modelos de coches lamborghini

-murcielago sv
-comcept s
-gallardo
-hamann gallardo
-minura
-murcielago
-murcielago lp640
-murcielago roadster
-gallardo se
-gallardo spider
-murcielago cambertible concep
-murcielago r-gt
-diablo canto l47
-diablo
-diablo bt 6.0
-nomad diablo jgt1
-diablo gt
-cala
-diablo gtr
-racetec diablo
-rinspeed diablo vt
-diablo ut roadster
-diablo se 30
-lm002

-countach 5000 quattrovalvole
-koening diablo
-jalpa
-proget g140
-chrysler portofino
-jalpa p350
-countach
-lm002
-countach lp 500
-athon
-countach lp 400s
-espada 400gte s3
-jarama gt
-miura p200sv
-islero s

Lamborghini Marzal

El Lamborghini Marzal, también llamado Bertone Marzal, es un prototipo de automóvil presentado por Lamborghini en el Salón del Automóvil de Ginebra de 1967. Aunque el Marzal permaneció como prototipo, la forma general de su diseño y muchas de las ideas fueron utilizadas posteriormente en el Espada.

DISEÑO:  El Marzal es un cuatro plazas que fue diseñado por el diseñador Marcello Gandini de Bertone. Fue creado para suministrar a Ferruccio Lamborghini un verdadero automóvil de cuatro plazas para su línea de producción que ya incluía el Lamborghini 400 GT y el Lamborghini Miura. Se distingue por sus puertas de ala de gaviota ampliamente acristaladas, una luneta trasera igualmente amplia, y su interior plateado.

MECANICA: El Marzal era propulsado por un motor de seis cilindros en línea con 2 L (1997 cc) de capacidad y 175 CV (130 kW) de potencia,[1] que en realidad era una escisión en medio de la versión de 4 litros del motor Lamborghini V12, apareado a una transmisión de 5 velocidades. Con este motor de seis cilindros el Marzal era capaz de alcanzar los 225 km/h de velocidad máxima.[2
 

Lamborghini Miura

El Lamborghini Miura es un automóvil deportivo producido por la empresa italiana Lamborghini entre 1966 y 1972. El Miura y su diseño fueron usados muy bien en competiciones, comparándose con el Ford GT40 y el Ferrari 250 LM en la pista de Le Mans. El Miura revolucionó el concepto de automóvil deportivo, y por sus características técnicas y la radicalidad de su diseño este modelo dio pie al concepto de superdeportivo.
El Miura comenzó como un concepto de chasis de motor trasero y estructura muy rígida y ultraliviana, algo nuevo para automóviles de calle en esos años. Existiendo ya un chasis sin nombre, que había sido expuesto en el Salón de Turín en 1965 (y con gran aceptación), la marca encargó la realización de la carrocería a la empresa Bertone. El encargado final de dar cuerpo al Miura fue Marcello Gandini, un diseñador de sólo 25 años que trabajaba para esa empresa; el nombre fue tomado de la tauromaquia: Miura es el apellido de Eduardo Miura, un criador de toros conocidos por su bravura y agilidad.
 

Lamborghini 350 y Lamborghini 400 GT

La historia de la marca de coches deportivos Lamborghini es típica del aire de la renovación que soplaba a principios de los años sesenta: cuando el industrial italiano Ferruccio Lamborghini no se sintió ya sofisticado con sus diversos Ferrari, decidió simplemente hacerlo mejor por su lado. La producción arranco después de importantes gastos y el 400 GT, salió a la luz.
El 400 GT se distingue en primer lugar por los asientos auxiliares traseros (con una distancia entre ejes que se mantuvo en 2,45 metros, pero con una carrocería que creció 14 centímetros hasta alcanzar los 4,64 metros de longitud) y, ante todo, por los dobles proyectores del 350 GT, instalados a partir de ahora en dos imponentes guarnicionas situadas sobre los alerones delanteros. La producción en serie de esta carrocería, (y, en consecuencia, la producción real de los Lamborghini) había empezado en la primavera de 1964 después de unos trabajos preliminares largos y costosos.
 El numero de unidades producidas puede parecer modesto pero, con sus modelos 350 y 400 GT. Lamborghini se aseguro un verdadero éxito: se vendieron 370 coches en total.
El 400 GT media de largo 4,64 mm y tenia un peso de 1.500 kg. Su velocidad máxima era de 250 km/h y aceleraba de 0 a 100 km/h en 7 segundos.

400 GT 1966 -01

Lamborghini 350 GT Zagato

Único Lamborghini 350 para no haber sido bodied por Viajando de Milano fue ejecutado por el carrocero célebre Zagato. Como el Turismo del granizo de Milano, los Zagato-trabajos estaban a la altura de su genio creativo en 1965 cuando ellos fabricaron este cuerpo de berlinetta-estilo libertino. Fue encajado ello a los 350 bastidores especiales GT (0310) con una distancia entre ejes acortada por 100mm. Mencionado 3500 GTZ, bastidores 0310 hicieron su estreno de salón en el Salón de automóviles de Londres del 1965 y más tarde continuaron a la estrella en París unas semanas más tarde. Con su carrocería hermosa y el interior hecho a la medida, 350 GT solitarios por Zagato tienen que estar como una de las creaciones más interesantes a partir de los tempranos días de Lamborghini.