Pagani revela un nuevo modelo que recibe el nombre del dios del viento Huayra Tata. Se trata del
Pagani Huayra, un coche de impresionantes características y prestaciones deportivas con un diseño que se ha ido perfeccionando durante cinco años.

Para el desarrollo de este superdeportivo fueron necesarios
cientos de diseños así como la construcción de ocho modelos a escala y dos unidades de tamaño real.
Algunos detalles que destacan de este superdeportivo son la
apertura de puertas en 'alas de gaviota', faros heredados de su hermano, el Zonda, un chasis completamente nuevo de carbo-titanio especialmente trabajado para alcanzar la
mayor rigidez posible y una reducción de peso equilibrada.
El resultado es un coche de altas prestaciones con un peso contenido:
1.350 kg (variaría según modelo).
Motor Mercedes AMG
Una estética impactante y un chasis trabajado tenían que ir acompañados de un motor contundente. De ello se ha ocupado Mercedes AMG que ha proporcionado al Huayra un motor
biturbo de 12 cilindros en V y de 5.980 centímetros cúbicos que desarrolla más
700 caballos de potencia máxima y un par de infarto que se sitúa por encima de los 1.000 Nm.
La refrigeración de este motor ha sido trabajada para que pueda funcionar sin problemas en las más duras condiciones ambientales y a pesar de ser un 12 cilindros, se ha proyectado mucho esfuerzo en cuanto al consumo siendo el que menos gasta de los motores V12. El tanque de combustible admite
85 litros de capacidad.
La caja de cambios del coche pesa 96 kilos y es secuencial de siete marchas con embrague de dos discos. No se ha incorporado el doble embrague porque significaba un aumento de peso del coche en
70 kilos, y se decidió que el aumento de las prestaciones compensaban menos que esos kilos de más. El volante incluye levas para el cambio.
Los neumáticos han sido desarrollados por Pirelli en exclusiva para el Pagani cuyas elevadas prestaciones son capaces de soportar velocidades superiores a
370 km/h y fuerzas laterales mayors a 1,5 g. La distancia entre ejes es 70 mm más larga respecto a la del Zonda.
Entre los modos de conducción que se pueden regular desde el volante a través de un botón, hay cuatro modalidades, pasando de un tipo de pilotaje deportivo a un modo confortable para condiciones más tranquilas.
Respecto a la frenada, existe una solución aeronáutica en contraposición al clásico alerón que se trata de
cuatro 'flaps'. Los traseros son regulables en altura y modifican el flujo aerodinámico mejorando las prestaciones del coche.
El vehículo también incluye una pantalla tactil que maneja las funciones multimedia del coche como el bluetooth, navegador, audio etc...
No hay comentarios:
Publicar un comentario